Maestros de la costura

¿Quieres el volante al bies o recto?
La primera vez que una modista me hizo esa pregunta mi cara fue un poema. Como en todos los mundos, en el de la costura hay una jerga muy amplia y hasta que te familiarizas con ella, te sacan más de una cara colorada.
Quien dice bies, dice canesú, manga raglán o cuello Cervantes, un mundo de posibilidades. Pero un mundo en el que cada palabra está cargada de emoción, y la suma de todas hace que la prenda terminada que tenías en tu cabecita, cobre vida y se haga realidad. Esa camisa de cuello bebé con una blonda de encaje cosida a mano en el borde y manga abullonada donde los botones traseros de madera caen por la espalda y terminan en un pequeño bies al tono. Si, exactamente como me la había imaginado.
Con las telas más de lo mismo, ¿popelín qué? ¿Piqué? ¿Qué ahora se llama tartán? Vamos, escocés de toda la vida, ¿No? ¿De qué tamaño es el cuadro vichy? ¿Cuáles hay? Yo lo que quiero es el de algodón, si, si, de algodón son todos. ¡Ahhhh, vale! ¿Y de telas elásticas? ¿Te refieres a jogging? ¿Footing? Noooo, jogging, de chándal vamos, mmmm, eso! Pero en bonito, ¿eh? Para hacer sudaderas, ¿De verano o de invierno? Pues soy del norte o sea que de las que se usan todo el año.
Cuando empecé a usar un tipo de tela que se llama bambula, decía bámbula hasta que viendo un video de Instagram, bendito Instagram, me di cuenta de que eso en el mundo de la costura es como decir cocretas.
Luego está el patronaje, que es para las más pro, pero cuando tienes una marca y te encargas de todo o casi todo, pues de todo o casi todo tienes que saber un poco. Así es que os cuento que los patrones se pueden dibujar a ras o dejando el centímetro de costura. Very, very important! Os lo digo por experiencia en meter la pata.
Y en cada sitio todo cambia, ¡claro! Para que nombrar las cosas igual si en la variedad está el gusto. Braguita, cubre pañal, culetín, culote o cubre culetes sin más, tenemos para elegir. Hasta fajita me han llegado a decir, ¿fajita? ¿De verdad?
Ranita o pelele, camisa o polera. Y los largos, mini, midi o maxi, todo facilísimo. Cuando llegué a Valencia me decían quiero un lazo para el pirri, y yo, ¿para qué?
Al fin y al cabo un mundo lleno de color, texturas y magia, mucha magia. Cada nueva palabrita nos la guardamos y disfrutamos de las personas que con su experiencia nos enseñan que no des puntada sin hilo, si quieres hacer un buen cosido.
Jajajajajaja!! Me ha encantado leer el post!!
Gracias Garni!!! Si en la costura es complicado imagino que en el mundo de la cosmética al principio será peor!!!! Un besazo
Jajajajaja ja, buenísimo!!! Y cierto yo he aprendido mucho contigo, en telas y nombrar a las prendas por su nombre. En todas las profesión es hay palabrejas y encima a una misma cosa cada uno la llama de una manera. Pero lo llames como lo llames lo tuyo acaba en magia.😍
Ay muchas gracias bonita!! y más que aprenderemos!!! un besazo muy grande!
Que idea más chula. Me ha encantado.
Y me he sentido identificada en un montón de preguntas y respuestas jijiji
Una del norte en valencia por aquí también!
Qué bien!!! Valencia es genial, pero claro la tierra de cada una tira mucho, jeje! un besazo
Guapa!!!! pues es que es un mundo, jaajaja, pero muy bonito eso si, un besazo!